valthorinex
Planificación Financiera Familiar

Proyectos Colaborativos de Estudiantes

Descubre cómo nuestros estudiantes trabajan juntos para crear soluciones financieras innovadoras y desarrollar habilidades de colaboración que los preparan para el éxito profesional en el mundo de las finanzas familiares.

Dinámicas de Equipo en Finanzas

Nuestros estudiantes aprenden que la gestión financiera familiar no es una tarea individual. A través de proyectos colaborativos, desarrollan habilidades esenciales para trabajar con parejas, familias y asesores financieros. Cada proyecto simula situaciones reales donde múltiples perspectivas y habilidades se combinan para crear planes financieros más sólidos.

Los equipos trabajan en casos de estudio basados en familias españolas reales, considerando factores como la planificación de la jubilación, la educación de los hijos, y la gestión de hipotecas. Esta experiencia práctica les enseña a comunicar conceptos financieros complejos de manera clara y a negociar diferentes puntos de vista sobre el dinero.

24 Proyectos Activos
95% Éxito Colaborativo

Proceso de Colaboración

Fase 1

Formación de Equipos Diversos

Los estudiantes se organizan en equipos multidisciplinarios, combinando diferentes fortalezas: análisis numérico, comunicación, investigación de mercado y planificación estratégica. Esta diversidad refleja la realidad del asesoramiento financiero familiar.

Fase 2

Asignación de Casos Reales

Cada equipo recibe un caso de estudio basado en una familia española con desafíos financieros específicos: desde jóvenes parejas comprando su primera vivienda hasta familias planificando la educación universitaria de sus hijos.

Fase 3

Desarrollo Colaborativo

Durante 8 semanas, los equipos investigan, analizan y crean soluciones integrales. Utilizan herramientas profesionales de planificación financiera y aprenden a gestionar diferentes opiniones y enfoques dentro del equipo.

Fase 4

Presentación y Evaluación

Los equipos presentan sus soluciones ante un panel de profesionales financieros. La evaluación considera tanto la calidad técnica como la efectividad de la colaboración y la claridad en la comunicación de conceptos complejos.